
You need to iniciar sesión or registrarte to add to your favorites.
Miedo excesivo al pediatra, ¿cómo evitarlo?
Es común que muchos niños sientan miedo al ir al pediatra, generalmente sucede debido a que han vivido una situación que consideraron negativa y al recordarla sienten miedo, la situación típica es la molestia de una inyección, la cual experimentan desde su nacimiento con la puesta de las vacunas. Luego, es muy común que los programas infantiles inclusive, muestren la ida al médico como una experiencia tortuosa, por lo que el miedo se acrecienta.
Es importante mostrar apoyo y hacerle sentir confianza al niño, no sólo en el pediatra, sino también en que la mamá y el papá están diciendo información cierta y no lo están engañando para hacerlo pasar una situación negativa.
Algunas ideas para evitar este miedo son:
• Nunca amenazar al niño diciéndole que si se porta mal lo llevarán al médico.
• Llamar al médico por su nombre, esto dará la sensación de una relación de confianza con él.
• Explicarle al niño por qué va y qué es lo que le van a hacer, es probable que los niños más pequeños no lo entiendan pero conforme avanza la edad les será más fácil.
• No hay que mostrarles enojo si sienten miedo, sino por contrario, tratar de tranquilizarlos.
• Ofrecerles algún refuerzo positivo cuando hayan ido a la consulta y hayan controlado sus miedos, por ejemplo planear alguna actividad positiva luego de la cita.
• A veces también funciona llevarles algún juguete u objeto preferido para ellos.
Nunca es bueno hacerles promesas que no se puedan cumplir, es mejor decir que habrá una ligera molestia a decir que nada malo sucederá porque si sucede, el niño podrá ponerse a la defensiva y perderá para la próxima vez la confianza en sus padres, además, es bueno programar las citas para que no choquen con momentos valiosos para los niños como la siesta o el tiempo de juego con amigos; tampoco en horarios donde la afluencia de pacientes sea muy alta en el consultorio porque esto aumentará la ansiedad del niño y su actitud puede empeorar.
Opiniones de los clientes
3.5
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

¿Y si negarse a comer fuera una forma de hablar?
¿Te ha pasado que tu bebé pasa de puras sonrisas a burlarse de ti y cerrar su boquita para no comer?
2 min leer

Comer a la fuerza, ¿práctica adecuada?
Debes limpiar tu plato...
No te puedes levantar de la mesa hasta que termines...
No hay postre, sino te comes toda la comida...
2 min leer

Asociando colores, frutas y vegetales
A menudo, se habla de la importancia de que le ofrezcas a tu bebé frutas y vegetales diariamente como hábito de alimentación deseable
2 min leer

Alimenta su curiosidad por nuevos alimentos
Las verduras pueden ser los enemidos de nuestros peques, pero son esenciales para su bienestar y crecimiento feliz.
2 min leer

¿Qué leche infantil elegir?
Mi bebé ya comenzó su alimentación complementaria y confieso que nunca sé cuál leche escoger.
3 min leer

Cuentos para tus peques
Explícaselos a través de divertidos cuentos. ¡Descárgalos aquí!
1 min leer

La hora dorada con tu peque
Un correo electrónico por aquí, un insta story por por allá.
2 min leer

La etapa del ¿Por qué?
Entre los 2 hasta los 4 años la mayoría de los niños empiezan la famosa etapa de los “por qué”, una etapa de pleno aprendizaje que es parte de su desarrollo y crecimiento.
2 min leer

¡Socorro: mi hijo juega con la comida y no me come!
Ahora, cada vez que le toca comer, es una pesadilla. El niño se niega a comer lo que le ofrezco y me pongo muy nerviosa. Pero también sufro por su salud. ¿Tienes una solución?
6 min leer

Desarrollo en Acción: Actividades y Juegos para pequeños de 1 a 2 años
Descubre actividades y juegos divertidos para estimular el desarrollo cognitivo, motor, social y emocional de tu bebé de 12 a 24 meses. ¡Promueve su crecimiento de manera entretenida!
5 min leer

Cómo brindar una dieta saludable para los niños pequeños
Una dieta saludable puede encarrilar a tu pequeño en toda una vida de alimentación saludable. Aquí hay algunas bases nu
2 min leer

La nutrición de tu niño pequeño de los 12 a los 24 meses
Como probablemente ya sabrás, ¡los niños pequeños son increíblemente activos y energéticos!
8 min leer

¿Cómo organizar la lonchera de un niño de preescolar?
Una lonchera es un bulto o cajita pequeños donde se guarda el refrigerio que los niños llevarán al preescolar o a la escuela y el refrigerio es esa comida ligera que cumple la tarea de recargar ene
2 min leer

Cómo complacer a un niño melindroso para comer
¿Tu niño es melindroso para comer? No estás sola.
1 min leer

Descubriendo la maravillosa conexión entre abuelos y nietos
La interacción entre abuelos y nietos es una de las relaciones más mágicas y hermosas que pueden existir.
4 min leer

¿Muchos niños en edad de aprender a caminar son “neofóbicos”, en otras palabras, les temen a los alimentos nuevos y prefieren consumir alimentos a los que están acostumbrados?
-
1 min leer

Desnutrición infantil: ¿cuáles son las señales de alerta?
Conoce cuáles son las señales de alerta ante la desnutrición infantil y cómo enfrentarla. ¡Continúa leyendo!
5 min leer

Acércalo al deporte
Estamos seguros de que como mamá deseas acercar a tu hijo o hija todo lo necesario para garantizar su bienestar, y dentro de las actividades para niños el ejercicio debe
2 min leer