
You need to iniciar sesión or registrarte to add to your favorites.
Asociando colores, frutas y vegetales
A menudo, se habla de la importancia de que le ofrezcas a tu bebé frutas y vegetales diariamente como hábito de alimentación deseable
A menudo, se habla de la importancia de que le ofrezcas a tu bebé frutas y vegetales diariamente como hábito de alimentación deseable, pero no se hace hincapié en fomentar la variedad; es decir no basta con que un niño consuma banano 3 veces al día, todos los días.
Esto se debe a que las variedades de estos alimentos tienen distintas proporciones de fibra, vitaminas, minerales y otros compuestos nutricionales, por lo que entre más opciones incluyas en la dieta, mayor es la probabilidad de que tu niño tenga un adecuado consumo de estos nutrientes.
En el caso de los bebés que recién inician su alimentación complementaria a la leche materna, es importante que se "pruebe" un único vegetal o fruta por dos o tres días, para facilitar la detección en el caso de alguna reacción alérgica; mientras que en niños mayores de 1 año, es recomendable la mayor variedad en los alimentos posible.
Una buena forma de asegurar la variedad en frutas y vegetales es a través de su color, por ejemplo:
- Rojos: manzana, tomate, sandía, cerezas, rábano.
- Amarillos / naranja: durazno, melón, mango, nectarina, papaya, piña, zanahoria, pimiento.
- Verdes: manzana, kiwi, espárragos, brócoli, pepino, lechuga, rúcula, espinaca, zuchinni, coles de Bruselas, apio, acelga.
- Morados: mora, uvas, ciruela, berenjena, pasas, remolacha, col morada, higos.
- Blancos: banano, peras, coliflor, ajo, jengibre, hongos, cebolla.
La idea es que el plato de tu bebé esté lleno de color y así te aseguras que esté recibiendo diferentes nutrientes.
Procura que tu bebé consuma en el hogar 2 o 3 colores distintos semanalmente. Esto es una práctica ideal para todos los miembros de la familia y, especialmente para los más pequeños. Puedes ofrecer las frutas, ya sean frescas, en trozo, en jugo o en colados GEBER® 100% fruta.
Adicional a esto, dichos alimentos también pueden utilizarse para educar al bebé sobre los distintos colores y texturas.
Opiniones de los clientes
3.5
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

¿Y si negarse a comer fuera una forma de hablar?
¿Te ha pasado que tu bebé pasa de puras sonrisas a burlarse de ti y cerrar su boquita para no comer?
2 min leer

Comer a la fuerza, ¿práctica adecuada?
Debes limpiar tu plato...
No te puedes levantar de la mesa hasta que termines...
No hay postre, sino te comes toda la comida...
2 min leer

Alimenta su curiosidad por nuevos alimentos
Las verduras pueden ser los enemidos de nuestros peques, pero son esenciales para su bienestar y crecimiento feliz.
2 min leer

¿Qué leche infantil elegir?
Mi bebé ya comenzó su alimentación complementaria y confieso que nunca sé cuál leche escoger.
3 min leer

¡Socorro: mi hijo juega con la comida y no me come!
Ahora, cada vez que le toca comer, es una pesadilla. El niño se niega a comer lo que le ofrezco y me pongo muy nerviosa. Pero también sufro por su salud. ¿Tienes una solución?
6 min leer

La nutrición de tu niño pequeño de los 12 a los 24 meses
Como probablemente ya sabrás, ¡los niños pequeños son increíblemente activos y energéticos!
8 min leer

¿Cómo organizar la lonchera de un niño de preescolar?
Una lonchera es un bulto o cajita pequeños donde se guarda el refrigerio que los niños llevarán al preescolar o a la escuela y el refrigerio es esa comida ligera que cumple la tarea de recargar ene
2 min leer

Cómo complacer a un niño melindroso para comer
¿Tu niño es melindroso para comer? No estás sola.
1 min leer

¿Muchos niños en edad de aprender a caminar son “neofóbicos”, en otras palabras, les temen a los alimentos nuevos y prefieren consumir alimentos a los que están acostumbrados?
-
1 min leer

Desnutrición infantil: ¿cuáles son las señales de alerta?
Conoce cuáles son las señales de alerta ante la desnutrición infantil y cómo enfrentarla. ¡Continúa leyendo!
5 min leer

¡Una fiesta de cumpleaños saludable!
Las fiestas de cumpleaños no necesariamente deben incluir una gran variedad de alimentos llenos de calorías y bajo aporte nutricional, sino que, con un poco de creatividad, se le puede dar un giro
2 min leer

Grasas que se deben limitar en la alimentación
Al igual que en el caso de los adultos, existen algunos alimentos, que si bien no tienen porque eliminarse por completo de la dieta, deben limitarse durante la niñez.
2 min leer

Alimentos ricos en hierro: cuáles son y cómo consumirlos
El hierro es un mineral que se obtiene de los alimentos, conoce cuáles ingredientes te aportan más de este nutriente y las mejores recomendaciones para consumirlos.
8 min leer

Medidas que puedes tomar para frenar la conducta melindrosa
Hay dos factores que podrían contribuir a que tu niño sea melindroso para comer: su ambiente y, obviamente, su comida. ¡Hay muchas cosas que puedes hacer!
3 min leer

Ejemplos de meriendas para prevenir caries
Actualmente, las caries dentales en las poblaciones preescolares continúan siendo un problema que tiene efectos sobre la salud oral, nutricional y social, además de ocasionar gastos asociados impor
2 min leer

Tu eliges dónde y qué comen tus hijos, ellos eligen cuánto
Cuando visualizas, en términos de la alimentación, cómo desearías que fueran tus hijos cuando grandes, tal vez pasarán por tu mente pensamientos como los siguientes: que les guste comer, que coman
4 min leer

¿Cómo involucrar al niño en el proceso de compra y preparación de alimentos?
Nunca es demasiado temprano para educar a los niños sobre cómo llevar una alimentación saludable.
2 min leer

Conforme los niños comienzan a comer en la mesa familiar, ¿sus dietas empiezan a reflejar los patrones de dieta de los hermanos mayores y los adultos?
-
1 min leer