
You need to iniciar sesión or registrarte to add to your favorites.
Cuidando la piel de mi bebé
Existen diferentes opiniones en cuanto a los cuidados de la piel del bebé; sin embargo, en lo que se coincide es que la piel del bebé requiere de ciertos cuidados para mantenerla saludable.
El recién nacido a término nace cubierto de vérnix caseosa (material grasoso), lanugo y células descamadas que sirven como protección al bebé contra bacterias, facilitando el paso a través del canal del parto.
Los bebés a término presentan durante la primera o segunda semana de vida una descamación fisiológica por lo que recomendamos durante este tiempo o más, el uso de productos humectantes aplicados en masaje dos veces al día, el médico puede recomendarle cuál humectante utilizar de acuerdo a la piel del bebé.
Por otro lado, se recomienda el cambio frecuente de los pañales para evitar irritaciones en esta zona; tome en cuenta eliminar muy bien los residuos de orina y/o heces; limpiando siempre desde adelante hacia atrás.
La exposición solar debe ser con medida aún cuando los días sean nublados, busque lugares con sombra y consulte con el médico los horarios recomendados para la exposición solar, las cuales generalmente son durante las primeras horas de la mañana y durante cortos periodos de tiempo.
Opiniones de los clientes
5
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

Un bebé bien limpito
Los primeros días, cuando tenemos que asear al bebé no siempre sabemos cómo hacerlo, ni tampoco cómo ocuparnos de la higiene de su ropa y sus peluches.
4 min leer

Depresión postparto: ¿por qué me siento tan triste?
Los cambios alteran tu estado de ánimo y después del parto te puedes sentir triste y angustiada por lo que viene. Conoce más aquí.
5 min leer

Síntomas comunes durante la lactancia
Durante la lactancia puedes presentar algunos problemas menores que generalmente son transitorios y que bien manejados no deben producir consecuencias.
4 min leer

La habitación del bebé
A menos que seas una incondicional del "family bed" o cama familiar, práctica procedente de Estados Unidos que consiste en dejar dormir al niño en la cama de los padres hasta que éste decida dormir
6 min leer

¿Cómo bajar la fiebre de tu bebé?
Primero, toma en cuenta que se habla de fiebre, cuando el termómetro marca más de 37,5°.
1 min leer

La batalla contra la culpa parental y otras emociones destructivas
Descubre qué es la parentalidad culpable, las causas y estrategias para afrontarla siendo mamá o papá primerizos.
5 min leer

¿Tu bebé ya puede “probar” lo que comes durante el embarazo y la lactancia?
-
1 min leer

Beneficios de la Lactancia Materna: Amor y salud para tu bebé
La lactancia materna tiene numerosos beneficios tanto para el bebé como para la madre. Aquí hay algunas de las ventajas más destacadas.
9 min leer

Beneficios de los probióticos en bebés nacidos por cesárea
Dado que los bebés nacidos por cesárea, experimentan una demora en el proceso normal de la colonización bacteriana del intestino (flora intestinal), con respecto a los nacidos por parto vaginal, se
2 min leer

Cuidados Básicos del Recién Nacido: Amor y Cuidado desde el Primer Día
Descubre cómo brindar amor y cuidado desde el primer día. Comprende las necesidades de tu bebé, fomenta hábitos de sueño saludables y más.
8 min leer

¿Cómo recupero la línea después del embarazo?
Esos rollitos en la panza, esos muslos flácidos, esos brazos gruesos... Hay que reconocer que los kilos ganados con el embarazo no se van tan fácilmente.
4 min leer

Vitaminas para la lactancia
Conoce aquí los nutrientes que necesita mamá durante la lactancia y cómo obtenerlos a través de la alimentación
4 min leer

Introduciendo alimentos de alto valor nutricional
Actualmente, dada la alta prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, obesidad, osteoporosis, enfermedades del corazón) a nivel mundial, mantener una dieta variada y sin exceso
2 min leer

¿Cómo los probióticos protegen a tu bebé?
¡Los probióticos son bacterias que ayudan a la protección de tu bebé!
2 min leer

¿Cómo asegurarme de que va a dormir bien?
Mi bebé se mueve mucho mientras duerme y sólo duerme durante tres o cuatro horas. ¡No me deja dormir! y no consigo descansar.
4 min leer

1000 Primeros Días
La nutrición en los 1000 primeros días es clave para el crecimiento y salud futura de tu bebé.
1 min leer

Desarrollo de tu bebé de dos meses
Ya tu bebé tiene dos meses y ves día a día cómo avanza su proceso. Aquí te contaremos su desarrollo donde tu compañía es muy importante.
4 min leer

Cantidades recomendadas en la alimentación complementaria
Los alimentos GERBER® Paso 2 están recomendados a partir de los 7 meses de edad, con más ingredientes y cantidades mayores para ir progresando en la alimentación del bebé.
2 min leer

Condiciones deseables para estimular el uso de la cuchara
El uso de la cuchara para la alimentación, representa una tarea compleja en el desarrollo de un bebé e, inclusive, requiere de varios años para su completo dominio.
2 min leer